¿Se puede cancelar un perdón provisional que ya fue aprobado?

Esta semana en mi columna Consulta Migratoria, que aparece en LaOpinion.com y otras publicaciones online de impreMedia, contesto preguntas de lectores. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría … Leer más

Nueva extensión del TPS para Honduras y Nicaragua 2013

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) hoy anunció la extensión del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Honduras y Nicaragua. Personas de estos paises podrán permanecer bajo la protección del programa otros 18 meses a partir del 6 de julio … Leer más

Formulario I-94 estará disponible electrónicamente

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection, CBP, siglas en inglés) anunció hoy por via del Registro Federal (Federal Register) que comenzará a ofrecer una versión electrónica del Formulario I-94, Registro de Entrada-Salida, para agilizar el proceso de admisión para personas no inmigrantes que viajan a los Estados Unidos.  Este cambio … Leer más

¿Indocumentados con hijos discapacitados tienen más oportunidad de obtener estatus legal?

Esta semana en mi columna que sale en LaOpinion.com y otras publicaciones online de impreMedia, contesto preguntas de lectores. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el  historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal personalizada … Leer más

USCIS reduce horas de asistencia telefónica

A solo 3 meses de haber extendido las horas de asistencia telefónica gratuita para incluir los sábados, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) anunció que eliminará el servicio. La agencia también reducirá dos horas diarias de asistencia telefónica al público de lunes a viernes. La eliminación de horas de atención telefónica … Leer más

Consecuencias de vivir ilegalmente en los Estados Unidos

Esta semana en mi columna “Consulta Migratoria” publicada en línea por varias publicaciones de impreMedia incluyendo LaOpinión.com, contesto preguntas de lectores. Recuerden, cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona, por lo cual solo puedo contestar de forma general a sus preguntas. Por favor consulten con un abogado de inmigración … Leer más

Aumentan a casi 246.000 casos de acción diferida aprobados for USCIS

Se han enviado más de 469.530 solicitudes de acción diferida desde que el USCIS abrió el plazo para iniciar el trámite. Según cifras proporcionadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), esta agencia gubernamental ha recibido un total de 469.530 solicitudes entre el 15 de agosto y 14 de marzo del 2013.  De esa cifra, el USCIS … Leer más

Importancia de hacer impuestos en caso de reforma migratoria

Tengo mucho optimismo que pronto veremos una reforma migratoria que permita la legalización de millones de indocumentados en los Estados Unidos. En un segmento para la cadena nacional MundoFox, hablo sobre el panorama político actual, que considero es propicio para darle paso una reforma migratoria. Ahora que estamos a un mes de la fecha de entrega … Leer más

Se aproxima fecha para solicitar visa H-1B

Esta semana en mi columna “Consulta Migratoria” publicada en línea por varias publicaciones de impreMedia incluyendo LaOpinión.com, explico cómo solicitar una visa H-1B.  Aquí está la columna: Una de las maneras de ingresar legalmente de forma temporal a los Estados Unidos es mediante la visa H-1B que se extiende a trabajadores extranjeros profesionales que tienen ocupaciones especializadas. A … Leer más

Cómo evitar ser víctima de fraude inmigratorio

Una buena representación legal es esencial para evitar ser víctima de fraude inmigratorio. Durante una entrevista en CNN Latino, explico porque no se deben usar notarios para realizar trámites inmigratorios y como reportarlos a las autoridades. También explico cómo verificar las credenciales de un abogado y representantes acreditados. Aquí está el video:

Español