Resoluciones migratorias para el 2017

En mi última columna Consulta Migratoria® del 2016, les ofrezco algunas recomendaciones para el nuevo año. Esta es la columna: Cerramos el 2016 con gran incertidumbre sobre el futuro de muchos inmigrantes que viven ilegalmente en los Estados Unidos. Durante el transcurso de la campaña electoral y luego de ser electo presidente, Donald Trump repitió … Leer más

¿Puede una hermana ciudadana presentar una carta de sostenimiento?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de un lector que desea regresar a los Estados Unidos con la ayuda de sus hijos y hermanas que son ciudadanos estadounidenses. Cada caso migratorio es distinto. Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal personalizada antes de comenzar cualquier … Leer más

¿Sale más rápido la residencia pagándole a un abogado?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de un lector que desea emigrar por medio de su hermana ciudadana estadounidense. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. Por favor consulten con un abogado de inmigración … Leer más

¿Puede ser más rápido ser pedido por un residente permanente?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de una lectora cuyo padre presentó dos peticiones familiares – una cuando era residente permanente y otra cuando se hizo ciudadano. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. … Leer más

¿Quién califica para una petición familiar?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana explico como emigrar a los Estados Unidos por medio de un familiar. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal … Leer más

¿Debo o no casarme si mi novio consigue visa?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de una lectora que quiere saber si puede casarse con su novio cuando obtenga una visa de inmigrante de Estados Unidos. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. … Leer más

¿Si me caso, afecta una petición familiar?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de una lectora que desea casarse con su novio que está siendo pedido por su padre que es residente permanente. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. Por … Leer más

¿Puede una lesbiana pedir a su futura esposa e hijastra?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de una lectora que desea saber si al casarse en México puede ayudar a su futura esposa e hijastra obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo … Leer más

¿Cómo emigrar a EEUU por medio de un hijastro?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de una lectora que desea saber si un ciudadano estadounidense puede pedir a su padre biológico, madrastra y hermanos. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. Por favor … Leer más

USCIS amplía definición de “madre” y “padre” para trámites migratorios

Las leyes de inmigración establecen que padres pueden pedir a sus hijos, al igual que hijos pueden presentar peticiones para brindarle un estatus legal a sus padres. Estas peticiones familiares siempre han dependido de una serie de requisitos, basándose en la definición establecida de madre y padre – ya sean biológicos o adoptivos. Pero ahora … Leer más

es_MXEspañol