¿Puedo trabajar si perdí mi tarjeta de residente permanente?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de una lectora que desea trabajar mientras reemplaza su tarjeta de residente permanente. Cada caso migratorio es distinto. Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal personalizada antes de comenzar cualquier trámite. Esta es la columna: He perdido mi tarjeta … Leer más

Aumentan multas por contratar a indocumentados

Entran en vigor hoy aumentos en las multas que penalizan a empleadores por violar la ley al contratar a indocumentados o discriminar contra inmigrantes al verificar si están autorizados para trabajar en los Estados Unidos. Si encuentran culpable a un empleador de contratación ilegal de indocumentados o violar los derechos civiles de inmigrantes en el … Leer más

¿Qué no se puede hacer para verificar empleo?

En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de un lector que quiere saber si un empleador actuó correctamente al pedirle documentos adicionales para verificar si podía trabajar legalmente. Cada caso es distinto y las respuestas varían según el  historial migratorio de cada persona. Aquí respondo de forma general a sus dudas. … Leer más

Cómo evitar actos de discriminación durante la verificación de empleo

En mi columna “Consulta Migratoria” de esta semana publicada en línea por varias publicaciones de impreMedia incluyendo LaOpinión.com, explico cómo evitar actos de discriminación durante la verificación de empleo. Aquí esta mi columna: Como parte de un esfuerzo para fiscalizar quienes trabajan legalmente en el país, el gobierno de los Estados Unidos ha implementado el sistema de … Leer más

Entra en vigor nuevo Formulario I-9 de verificación de empleo

Empleadores tendrán que usar una nueva versión del Formulario I-9 para verificar si una persona puede trabajar legalmente en el país.  El nuevo Formulario I-9 (Verificación de Elegibilidad de Empleo) debe ser usado para toda nueva contratación y reverificación de autorización de empleo. El formulario actualizado entró en vigor ayer, 7 de mayo.  A partir de … Leer más

Derechos laborales de inmigrantes

Las leyes federales prohiben prácticas discriminatorias durante la búsqueda, contratación, proceso de verificación de elegibilidad de empleo (conocido como Formulario I-9), o despido de personas autorizadas para trabajar en los Estados Unidos. Es importante saber qué pautas deben cumplir los encargados de contratar empleados, para evitar ser víctima de discriminación y entender cuáles son sus … Leer más

Cómo evitar prácticas discriminatorias laborales

Durante los últimos meses del 2010 me dediqué a exponer una serie de problemas que estaban experimentando varios inmigrantes amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).  Entre ellos, el de discriminación laboral. En los siguientes videos explico cómo deben obrar los empleadores para evitar prácticas discriminatorias. [youtube=https://www.youtube.com/watch?v=EZXTXnsUVpU] [youtube=https://www.youtube.com/watch?v=s9unD4TcHu8]

Más recomendaciones para evitar actos de discriminación laboral

Las leyes federales prohiben prácticas discriminatorias durante la búsqueda y contratación de un empleado.  Ayer, les informe sobre algunos de los pasos que un empleador debe cumplir en el proceso de verificación de empleo.  Pero hay más: 1.  Un empleador debe proporcionar la misma información de trabajo por teléfono a todos los que llamen y … Leer más

Consejos para evitar actos de discriminación laboral

La siguiente información es esencial para dueños de negocios o personas encargadas de contratar empleados. Hay leyes federales que prohiben prácticas discriminatorias durante la búsqueda, contratación,  proceso de verificación de elegibilidad de empleo (conocido como Formulario I-9) o despido de personas autorizadas para trabajar en los Estados Unidos. Para evitar actos de discriminación, un empleador … Leer más

Español