Juez ordena cárcel para activista Maylin Silva, condenada por fraude migratorio

Maylin Silva
La activista venezolana Maylin Silva deberá cumplir una condena de 2 años y 6 meses (30 meses) por fraude migratorio. (Foto: Todos Por Venezuela)

Un juez federal dictó sentencia de 30 meses de cárcel para la activista venezolana Maylin Silva, condenada por fraude migratorio.

Tras una investigación realizada el año pasado, agentes federales descubrieron que Silva, de 63 años, preparó solicitudes de inmigración fraudulentas que permitieron a venezolanos indocumentados vivir y trabajar en los Estados Unidos durante casi 10 años. A cambio, Silva recibió pagos que sumaron por lo menos $150,000 dólares al año, dijo su abogado en la corte, según un reportaje del diario El Nuevo Herald.

Silva era conocida como líder de un grupo opositor al gobierno venezolano llamado Todos por Venezuela.

El caso judicial en contra de Silva comenzó en septiembre del 2015, cuando un gran jurado la encausó de cargos de fraude migratorio.

Silva trató de huir a Venezuela para evitar ir a la cárcel, pero fue arrestada en el aeropuerto de Miami el 2 de noviembre del año pasado, justo antes que pudiera abordar su vuelo y fugarse. Esa mañana, había cortado el brazalete de monitoreo electrónico que llevaba en un tobillo para poder escaparse.

El encausamiento original en contra de Silva por fraude migratorio indicaba una pena máxima de 10 años en prisión si era encontrada culpable en un juicio, y por el intento de fuga, o desacato a la corte, enfrentaba una pena máxima de por vida si un jurado la encontraba culpable.

Para evitar ir a juicio y reducir las penas en su contra, Silva se declaró culpable de fraude migratorio y desacato a la corte.

El Juez Darrin Gayles impuso una condena de 30 meses contra Silva - 24 meses por el fraude migratorio y 6 meses por el desacato a la corte e intento de fuga.

Además, el juez le agregó a la condena 3 años en libertad supervisada, y determinó que Silva también debe cooperar con las autoridades de inmigración si deciden ponerla en proceso de deportación al terminar su condena de prisión.

Lamentablemente, este es otro ejemplo de un activista pro-inmigrante encontrado culpable de crímenes que afectan a la comunidad inmigrante. En California, Gloria Saucedo, directora de Hermandad Mexicana Transnacional, Inc. de Panorama City fue encontrada culpable de ejercer leyes sin licencia. Saucedo aceptó un acuerdo de declaración de culpabilidad negociada en agosto, en el que se estipula que debe reembolsarle el dinero que le cobró a sus presuntas víctimas.

En Virginia, las autoridades encontraron a Rose Sánchez-Cañete, directora ejecutiva de la organización Latino Federation of Tenants Association (LAFEOTA, siglas en inglés), culpable de estafar a inmigrantes.

Estos casos demuestran una vez más que inmigrantes indocumentados deben tener mucho cuidado de buscar asesoría legal de un profesional con licencia y experiencia. Por favor, no arriesguen su situación migratoria acudiendo a personas que no tienen los conocimientos adecuados para ayudarlos.

Español