¿Puede una persona quedarse permanentemente en EE.UU. si entró con visa de turista?

En mi más reciente columna en La Opinión contesto preguntas de lectores. Estas son respuestas generales. Cada caso es distinto, por lo que deben consultar con un abogado para recibir asesoría legal personalizada. Aquí esta la pregunta y respuesta de la columna de esta semana: Vivo en Nicaragua y tengo visa de turista de Estados Unidos … Leer más

¿Se puede obtener la residencia dentro de EE.UU. si no se acató una orden de salida voluntaria?

En mi columna de esta semana en La Opinión contesto preguntas de lectores. Estas son respuestas generales. Cada caso es distinto, por lo que deben consultar con un abogado para recibir asesoría legal personalizada. Aquí esta la pregunta y respuesta de la columna de esta semana: Soy colombiano. Entré a los Estados Unidos indocumentado en el 2000 a la edad … Leer más

Cambios a la ley del castigo aún no entran en vigor

No se sabe cuando entrará en vigor la nueva política migratoria.  El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) solamente anunció su deseo de cambiar el proceso de pedir un perdón de la ley del castigo para familiares inmediatos de ciudadanos norteamericanos. El USCIS ahora tiene que publicar el proceso específico que las personas … Leer más

Cómo afecta quedarse indocumentado tras entrar legalmente a EE.UU.

Esta semana en “Consulta Migratoria”, mi columna en el diario La Opinión, contesto varias preguntas de mis lectores. Entérese cómo quedarse indocumentado después de entrar legalmente a los Estados Unidos puede afectar sus trámites migratorios en el futuro.  Lea las respuestas en mi columna de esta semana.

Hoy celebro 30 años de vivir en los Estados Unidos

En mi columna de esta semana en el diario La Opinión, reflexiono acerca de mi vida en los Estados Unidos durante los pasados 30 años.  Aquí esta lo que escribí: Hoy, 5 de diciembre, cumplo 30 años de haber llegado a los Estados Unidos. Como muchos inmigrantes, sobreviví muchas dificultades. Entiendo la vida del inmigrante … Leer más

ICE detalla quiénes son de baja prioridad para deportar del país

La semana pasada les informé que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) finalmente empezó a dar instrucciones de cómo procesar deportaciones y a qué tipos de casos se le darán “alta prioridad” para una rápida deportación. También dieron a conocer a qué extranjeros se consideran “baja prioridad” para deportación.  … Leer más

ICE detalla quiénes son de alta prioridad para deportar del país

Tras meses de incertidumbre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) finalmente empezó a dar instrucciones de cómo procesar deportaciones y a qué tipos de casos se le darán prioridad en las cortes de inmigración. En mi columna de esta semana en el diario La Opinión, explico cuales casos son de alta prioridad para … Leer más

¿Se puede finalizar la residencia permanente sin ayuda de un conyuge?

Por lo general, ambos esposos deben someter la solicitud para remover las condiciones de  la residencia permanente. El trámite debe realizarse dentro del período  de 90 días antes de cumplirse los dos años en que se le otorgó la residencia permanente condicional. Pero existen algunas excepciones.  Entérese cuales son leyendo “Consulta Migratoria”, mi columna en … Leer más

¿Qué hacer si es detenido por ICE? – 25 de octubre del 2011

Casi 400,000 personas fueron deportadas en el año fiscal 2011, según cifras recientemente divulgadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). De esa cifra, el 55 por ciento eran criminales. El otro 45 por ciento no lo era. Esto significa que todo indocumentado en este país corre peligro de ser detenido en … Leer más

Español