¿Es posible tomar el examen de la ciudadanía en español?

Por lo general, una persona que desea obtener la ciudadanía norteamericana debe tomar un examen escrito y oral para demostrar que tiene conocimientos básicos de inglés y de la historia y gobierno de los  Estados Unidos. Si un solicitante reprueba los exámenes de inglés y de cívica, podrá tomar nuevamente el examen dentro de los … Leer más

Cómo tramitar residencia permanente después de recibir visa U

En mi anterior columna de “Consulta Migratoria” en La Opinión, expliqué que la visa U forma parte de un programa humanitario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y que se otorga a víctimas de ciertos crímenes que están dispuestas a colaborar con las autoridades en la investigación o procesamiento de los … Leer más

¿Qué es y quién puede recibir una visa U?

Existe mucha confusión sobre la visa U.  Esta visa ofrece protección a inmigrantes que son víctimas de crimenes.  Pero hay restricciones sobre quien es elegible para recibirla. Esta semana en “Consulta Migratoria”, mi columna en el diario La Opinión, explico como funciona la visa U, quien es elegible y por cuanto tiempo se otorga.

Estafadores al acecho con nueva política inmigratoria

El anuncio que el gobierno de los Estados Unidos detendría las deportaciones de “baja prioridad” le dio esperanza a miles de inmigrantes cuyos casos están ante las cortes de inmigración.  Pero también atrajo a estafadores al acecho de personas vulnerables que desesperadamente buscan permanecer en el país. La nueva política inmigratoria no es una amnistía, … Leer más

Ayuda para victimas del tráfico de personas

La trata o tráfico de personas es el comercio ilegal de personas para la explotación sexual o laboral mediante prostitución o trabajos forzados, servidumbre involuntaria o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un serio problema con millones de víctimas alrededor del mundo, miles de ellas en los Estados Unidos. En mi columna de esta semana … Leer más

Preguntas sobre notarios, detenciones y la 245(i)

En “Consulta Migratoria”, mi columna en el diario La Opinión, esta semana contesto preguntas de mis lectores. Entérese qué puede hacer si le pagó a un notario y éste desaparece sin proveer servicios, cómo encontrar a un familiar detenido por inmigración, y si debe pagar por la renovación de permisos de trabajo si ya ha sido … Leer más

Existen exenciones de pago para trámites inmigratorios

La mayoría de los trámites inmigratorios requieren el pago de tarifas al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) – ya sea para la renovación de una tarjeta de residencia permanente, obtener un permiso de trabajo, o la inscripción al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés), entre … Leer más

Respuestas a preguntas de lectores de “Consulta Migratoria”

En mi más reciente columna de “Consulta Migratoria” para La Opinión contesto preguntas de lectores. Deben tomar en cuenta que cada caso es distinto y que las respuestas varían dependiendo del historial migratorio de cada persona y otros factores.  En la columna respondo de forma general a las dudas de lectores. Por favor consulten con un abogado … Leer más

Columna de inmigración en La Opinión

Todos los lunes a partir de hoy, saldrá en el periódico La Opinión de Los Angeles una columna que yo escribiré, ofreciendo consejos y respondiendo a preguntas que el público tenga con respecto a inmigración. Es importante que todo inmigrante esté bien informado con respecto a sus derechos y responsabilidades bajo la ley de inmigración … Leer más

Español