En mi columna Consulta Migratoria® de esta semana contesto la pregunta de un lector y explico qué es, quien es elegible y cómo obtener una visa F-1 que permite estudiar carreras universitarias en los Estados Unidos.
Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona.
Aquí respondo de forma general a sus dudas. Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal personalizada antes de comenzar cualquier trámite.
Esta es la columna:
Tengo un hermano en México que desea estudiar ingeniería en computación en los Estados Unidos y regresar a su país para ejercer su profesión. Él es uno de los mejores estudiantes en la preparatoria y habla el inglés muy bien. Aunque nuestros recursos financieros son limitados, queremos ayudarle alcanzar su sueño. ¿Hay alguna clase de visa que pueda permitirle a mi hermano viajar legalmente a los EE.UU.? - Dinora L.
Dinora, cada año miles de estudiantes extranjeros viajan legalmente a los Estados Unidos a estudiar carreras universitarias. Por lo general, la visa F-1 es necesaria para llevar acabo esta clase de estudios en los EE.UU.
El proceso de solicitud para la visa F-1 generalmente comienza cuando el estudiante solicita admisión a la universidad estadounidense de su preferencia. La universidad tiene que determinar si el estudiante desea asistir a la escuela de tiempo completo y posee las cualidades académicas necesarias para la carrera y recursos financieros suficientes.
La universidad extiende un certificado de elegibilidad (Formulario I-20) cuando encuentra al estudiante elegible para admisión. Este certificado verifica que:
1. El estudiante ha proveído una solicitud escrita para ser admitido al programa académico;
2. La escuela ha evaluado la solicitud del estudiante, notas escolares u otros documentos que demuestre el historial académico del solicitante, pruebas que la persona tiene la habilidad de pagar todos los costos y cualquier otro documento de apoyo; y
3. Que el estudiante llena todos los requisitos de admisión al programa académico y que ha sido aceptado para inscribirse a un programa académico de tiempo completo que conlleva a un título universitario.
Si tu hermano logra obtener el Formulario I-20 de una institución académica en los Estados Unidos, él podrá solicitar la visa F-1 en el consulado estadounidense en México usando el Formulario DS-160. Además, tu hermano deberá:
1. Presentar el Formulario I-20 emitido por la institución académica.
2. Presentar evidencia que demuestre ser un estudiante calificado para llevar a cabo los estudios universitarios a tiempo completo.
3. Proveer evidencia de recursos financieros que permitan cubrir el costo total de la carrera universitaria.
4. Demostrar que estudiará en la institución académica que emitió el Formulario I-20.
5. Demostrar que tiene una residencia en el exterior a la cual regresará al concluir los estudios universitarios.
6. Demostrar claramente no tener la intención de quedarse a vivir en los Estados Unidos permanentemente.
Si tu hermano esta casado, su esposa e hijos podrían viajar con él si el consulado les otorga una visa F-2. Ellos tendrán que demostrar que tienen recursos para mantenerse en los Estados Unidos y que no se quedaran a vivir permanentemente en los Estados Unidos.
Es de suma importancia no mentir durante el proceso de solicitud de visa. El gobierno estadounidense penaliza severamente a personas que intentar obtener beneficios migratorios por medio de fraude.